Licenciatura
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Licenciatura por Materia "Aceite vegetal"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Rendimiento y Caracterización del Aceite de la Semilla de Granadilla (Passiflora Ligularis Juss) para el Mercado Estético, Huanta, 2023(Universidad Nacional Autónoma Huanta, 2025-06-11) Cáceres Araujo, Mayli Yessica; Cárdenas Bustamante, Mary Amelia; Universidad Nacional Autónoma de HuantaEl presente estudio, titulado “Rendimiento y caracterización del aceite de la semilla de granadilla (Passiflora ligularis Juss) para el mercado estético, Huanta”, tuvo como objetivo evaluar el rendimiento y las características fisicoquímicas del aceite obtenido por dos métodos de extracción: prensado en frío y extracción con solvente orgánico (n-hexano). La investigación fue de tipo aplicada, nivel experimental, con un diseño completamente al azar (DCA), realizándose 30 repeticiones por tratamiento bajo condiciones controladas (humedad, agitación, temperatura, tamaño de partícula). La muestra fue constituida por semillas de granadilla obtenidas en la provincia de Huanta. Se aplicaron técnicas analíticas para determinar los parámetros de calidad del aceite (índice de acidez, índice de peróxidos, humedad y materia volátil, densidad relativa e índice de refracción), además del perfil de ácidos grasos mediante cromatografía. El análisis estadístico se realizó mediante ANOVA de un factor y prueba de Tukey, usando el software SPSS versión 25. Los resultados mostraron que el método de extracción con solvente obtuvo un mayor rendimiento promedio (3,73 ml/100 g) frente al prensado en frío (2,0 ml/100 g), con una menor variabilidad (CV 7,75 % frente a 51,87 %). En cuanto a las propiedades fisicoquímicas, el aceite cumplió con los estándares del Codex Alimentario, a excepción del contenido de humedad (2,91 g/100 ml). Se encontraron diferencias significativas (p < 0.05) en el índice de peróxidos y humedad entre tratamientos, evidenciando la influencia del método y la temperatura. El perfil lipídico reveló un alto contenido de ácidos grasos insaturados (86,88 g/100 g), especialmente ácido linoleico (71,20 g) y ácido oleico (14,62 g), ambos con propiedades antioxidantes, hidratantes y emolientes. En conclusión, se confirma que el aceite de semilla de granadilla presenta una composición compatible con los estándares cosméticos y potencial para su aprovechamiento en el mercado estético, representando una alternativa local, natural y sostenible para la industria de cuidado personal.Ítem Uso del aceite vegetal en restaurantes de la zona urbana del distrito de Huanta, 2024(Universidad Nacional Autónoma de Huanta, 2025-05-28) Ñaupari Ccente, Elver; Herrera Díaz, Santos Clemente; Universidad Nacional Autónoma de HuantaEl presente estudio tuvo por objetivo evaluar el uso del aceite vegetal en restaurantes de la zona urbana del distrito de Huanta. La investigación fue de tipo aplicada, nivel descriptivo y de diseño no experimental, para la recolección de los datos se elaboró un cuestionario de 10 preguntas o ítems. Se tomaron como muestra a 120 restaurantes formales pertenecientes al distrito de Huanta. Resultado: El 30 % de los participantes manifestaron que consumen menor a 5 L/semana, el 27% manifestaron que consumen entre 6 a 10 L/semana, el 18% consumen más de 20 L/ semana, el 13% consumen entre 16 a 20 L/semana, también el 12 % consumen entre 11 a 15 L/semana. Además; el 41% de los encuestados afirmaron que reemplazan 1 vez el aceite vegetal utilizado en fritura, el 27 % reemplazan dos veces, el 17% reemplaza 3 veces, el 9% reemplaza mayor a 3 veces y 6% reemplazan depende del uso de la comida. Por otro lado, el 37% deposita para comida de animal, el 34 % de ellos vierten al alcantarillado, el 19 % depositan en la basura, el 4% recolecta para ser vendido; como también el 42 % de los encuestados no tiene conocimiento sobre los impactos ambientales que pueden provocar una mal disposición del aceite vegetal usado, el 32 % tiene una idea general.