El Retablo Ayacuchano y el Sector Turismo de la Provincia de Huamanga

dc.contributor.advisorGonzález Ríos, Rosa Cecilia
dc.contributor.authorBarboza Miranda, Tamira Tayttí
dc.contributor.editorUniversidad Nacional Autónoma Huanta
dc.date.accessioned2025-06-28T00:33:30Z
dc.date.available2025-06-28T00:33:30Z
dc.date.issued2025-06-27
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como propósito analizar la relación entre el retablo ayacuchano y el sector turismo en la provincia de Huamanga, reconociendo la importancia de esta manifestación artística como parte esencial del patrimonio cultural y motor potencial del desarrollo turístico regional. El objetivo general es “Determinar la relación entre el retablo ayacuchano y el sector turismo de la provincia de Huamanga”. La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-correlacional, con diseño no experimental y corte transversal. La población estuvo conformada por 260 turistas que visitaron Huamanga, a quienes se les aplicó una ficha de encuesta estructurada. Los datos fueron procesados con el estadígrafo Rho de Spearman. Los resultados descriptivos mostraron que el 65,8% de los turistas tenía entre 25 y 34 años, el 82,7% eran solteros y el 80% tenía educación superior. En cuanto a la valoración del retablo ayacuchano, el 93,1% lo calificó como bueno, el 94,2% opinó lo mismo sobre el retablista y el 80% valoró positivamente la actividad artesanal. Sin embargo, respecto a las características del retablo, el 49,6% las consideró regulares y el 48,5% buenas. A nivel inferencial, se halló una correlación significativa y positiva entre el retablo ayacuchano y el sector turismo (r = 0.579; p < 0.000), confirmando la hipótesis general, “Existe una relación positiva entre el retablo ayacuchano y el sector turismo de la provincia de Huamanga”. Asimismo, se confirmó la primera hipótesis específica con una correlación positiva entre el retablista y el turismo (r = 0.494; p < 0.000); la segunda, entre la actividad artesanal y el turismo (r = 0.562; p < 0.000); y la ix tercera, entre las características del retablo y el turismo (r = 0.515; p < 0.000). Estas correlaciones evidencian que fortalecer el trabajo de los artesanos, impulsar la actividad artesanal y mejorar las características del retablo, incide directamente en el fortalecimiento del sector turístico en Huamanga. Se concluye que el retablo ayacuchano no solo posee valor artístico, sino también potencial económico y sociocultural como recurso turístico. Se recomienda mejorar la promoción, accesibilidad a talleres, innovación en diseños y experiencias interactivas para elevar la percepción y el atractivo turístico del retablo.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14388/74
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de Huanta
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectRetablo ayacuchano
dc.subjectSector turismo
dc.subjectArtesanía
dc.subjectRetablista
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titleEl Retablo Ayacuchano y el Sector Turismo de la Provincia de Huamanga
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
renati.advisor.dni41981427
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4950-8951
renati.author.dni75352906
renati.jurorPariona Luque, Rosario Blanca
renati.jurorCcama Uchuri, Faustino
renati.jurorGonzález Ríos, Rosa Cecilia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Autónoma de Huanta
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
El Retablo Ayacuchano y el Sector Turismo de la Provincia de Huamanga.pdf
Tamaño:
2.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: