Evaluación de costos de plántines de chirimoya (Annona cherimola Mill), producidos con diferentes sustratos y bioestimulante, bajo condiciones automatizadas en Huanta - Ayacucho

Fecha
2025-10-31
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional Autónoma Huanta
Resumen
El objetivo del trabajo de investigación fue determinar el costo de producción de plántines de chirimoya (Annona cherimola Mill.), producidos con diferentes sustratos y bioestimulante, bajo invernadero y riego automatizado en Huanta. Para ello, se aplicó un Diseño Completamente al Azar (DCA), con un total de 10 tratamientos y 3 repeticiones. Se emplearon tres tipos de sustratos: S1 (50% tierra agrícola, 25% estiércol de vaca y 25% humus), S2 (75% tierra agrícola y 25% estiércol de cuy), y S3 (75% tierra agrícola y 25% estiércol de cuy), combinados con tres concentraciones de ácido giberélico (10, 20 y 30 ml/20 lt de agua), aplicándose el bioestimulante durante la germinación. Según los resultados obtenidos, el tratamiento T3 (50% tierra agrícola, 25% estiércol de vaca, 25% humus, 30 ml de ácido giberélico) presentó el mayor porcentaje de éxito (88,15%). En cuanto a la altura de las plantas, los tratamientos T6 (75% tierra agrícola, 25% estiércol de cuy, 30 ml de ácido giberélico) y T3 destacaron con las mayores alturas (37,40 cm y 39,70 cm, respectivamente). El tratamiento T6 también sobresalió por su mayor diámetro de tallo (6,14 mm). En cuanto a la longitud de las raíces, el tratamiento T6 alcanzó los 28,1 cm, seguido por T4 (30,33 cm) y T1 (30,43 cm). El análisis económico reveló que el costo total varió entre S/. 2045.40 para el tratamiento T0 (sin ácido giberélico) y S/. 3305.40 para T3 (con 30 ml de ácido giberélico). Aunque T0 tuvo el costo más bajo y T3 el más alto, las diferencias no fueron significativas. El costo de producción unitario osciló entre S/. 5.10 en T0 y S/. 2.79 en T6. El precio de venta fue constante (S/. 6.00), con márgenes de utilidad más altos en los tratamientos de menor costo, como T0 (0.90) y más alto en T6 (3.21). El índice de rentabilidad fue mayor en tratamientos con costos más altos, como T6 (114.67%), frente a T0 (17.59%). En términos de rendimiento, T3, T2 y T6 mostraron las mejores tasas de emergencia, generando más ingresos, mientras que T0 tuvo el menor rendimiento y valor de producción. Los tratamientos más rentables fueron T6, T5 y T4, mientras que T0 presentó la menor utilidad neta
Descripción
Palabras clave
Chirimoya, Sustrato, Bioestimulante, Ácido giberélico, Plántines.
Citación