Fósiles Marinos: Un Impulso del Paleoturismo en la Provincia de Huanta

Fecha
2025-06-27
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional Autónoma de Huanta
Resumen
La reciente investigación, titulada, “Fósiles Marinos: un impulso del paleoturismo en la provincia de Huanta”, tuvo como objetivo principal detallar las características que poseen los fósiles marinos para un impulso del paleoturismo en la provincia de Huanta. El diseño metodológico es de carácter fenomenológico, con un enfoque cualitativo, teniendo en consideración el nivel de investigación exploratorio, con un método de investigación inductivo. La muestra fue considerada por conveniencia con una selección acorde a las características de la investigación ya que se aplicó el muestreo del MAC (Mapa de Actores Claves). Los instrumentos utilizados fueron las entrevistas a profundidad y los resultados indican un gran potencial en el paleoturismo en la provincia de Huanta. La investigación cuenta con dos categorías: Categoría Fósiles Marino, que permitió un análisis desde un punto paleontológico e histórico y la Categoría paleoturismo, esta categoría nos permitió el análisis y el enlace del turismo y la paleontología en un solo espacio. Como conclusión, el turismo paleontológico puede ser una excelente oportunidad para el desarrollo de Huanta y, además tener un impacto positivo en la conservación y protección de la naturaleza y la herencia, siempre que se organice de manera responsable en la cultura sostenible y active a la comunidad en el proceso. Los expertos hacen hincapié en la necesidad de una gestión responsable para proteger en gran medida la seguridad de los sitios, en salvaguarda por el bien del turismo. Otro punto importante a considerar es educar a los residentes locales sobre la importancia turística y el fascinante trasfondo científico e histórico de los depósitos.
Descripción
Palabras clave
Fósiles marinos, Paleoturismo, Turismo
Citación