Yzarra Aguilar, AdelfaHinojosa Benavides, René AntonioMuñoz Avila, Vanesa2025-09-262025-09-262025-09-03Acevedo, P., Taboada, O. y Cruz, J. (2020). Caracterización de fertilizantes orgánicos y estiércoles para uso como componentes de sustrato. Acta agronómica, 69 (3), 234-240. https://doi.org/10.15446/acag.v69n3.84508 Álvarez, A. (2021). Abonamiento y época de siembra en el rendimiento de maíz morado (Zea mays L.) Ayacucho – 2020. Investigación, 29(1), 47-55. https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.1.2021.280 Álvarez, A. R., Llerena, L.T. y Reyes, J. J (2021). Efecto de sustancias azucaradas en la descomposición de sustratos orgánicos para la elaboración de compost. Terra Latinoamericana, 39, 1-10. https://doi.org/10.28940/terra.v39i0.916 Álvarez, L., M., Y Cool, M., J. (2015). Aplicación de tres insecticidas orgánicos en el cultivo de maíz (Zea mays L.) para el control del gusano cogollero ( spodeptera frugiperda). [Tesis de ingeniero agropecuario, Universidad Laica “Eloy Alfaro” De Manabí, Manabí, Ecuador]. https://acortar.link/HGp4B8 Andrade, C. (2022). Efecto de fuentes orgánicas en el rendimiento y contenido de antocianinas en maíz morado (Zea mays L.) bajo riego por goteo, en Lima, Perú. PAR, 4(1), 16-21 (2022). https://doi.org/10.51431/par.v4i1.757 Arroyo, J., German, E. y Cabrales, E. (2019). Efecto de la micorrización y la fertilización fosfórica en el rendimiento del maíz (zea mays L.) en suelos arenosos de montería. Revista de investigación suelos ecuatoriales, 49(1), 9- 18. https://acortar.link/pS0ze Caballero, M. A. (2013). Niveles de guano de isla y densidad de plantas en el rendimiento de maíz morado (Zea mays L.) Chihua a 2 360 msnm. Huanta, Ayacucho. [Tesis de ingeniero agrónomo, Universidad Nacional de san Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, Perú]. https://acortar.link/EI5nZ8 Carbonelli, Z. (2020). Microorganismos eficientes en la fenología y rendimiento del maíz morado (Zea mays L.) en Huaral – Lima. [Tesis de ingeniero Agroecológico rural, Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, Abancay, Perú]. https://acortar.link/eGPB0f Ccalahuille, C.(2023). Comportamiento productivo y nivel antociánico de cuatro variedades de maíz morado inoculado con un complejo micorrízico en condiciones del distrito de la Yarada Los Palos – Tacna. [Tesis de ingeniero agrónomo, Universidad José Carlos Mariátegui, Moquegua, Perú]. https://acortar.link/XHfdB7 Cruz, E. H. (2022). Análisis de rentabilidad de dos híbridos de maíz morado (Zea mays L.) con aplicaciones de abonos orgánicos y fertilizantes químicos en el fundo los pichones Tacna – 2019. [Tesis de magister en agronegocios, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú]. https://acortar.link/NdjrWo Delgado, M. J. y García, C. L. (2023). Contenido nutricional del compost a partir de residuos agropecuarios en la espam MFL. [Tesis de ingeniero en medio ambiente, Escuela Superior Politécnica Agropecuario de Manabí, Calceta- Ecuador]. https://acortar.link/zVlnkX Duran, R. (2019). Efecto de abonos orgánicos en el rendimiento del cultivo de maíz morado (Zea mays L.) en condiciones agroecológicas en el distrito de Panao, 2019 [Tesis de ingeniero agrónomo, Universidad Nacional Hermilio Valdizan, Huánuco, Perú]. https://acortar.link/SujyEy Farfán, H. (2021). Efecto de la fertilización orgánico mineral sobre la producción de maíz morado (Zea mays L.) en Acobamba – Huancavelica. [Tesis de ingeniero agrónomo, Universidad Nacional de Huancavelica, Huancavelica, Perú]. https://acortar.link/E9akQ4 Farfán, H. y Perales, A. (2021). Efecto de la fertilización orgánica mineral sobre la producción de maíz morado (Zea mays L.). Revista siglo XXI, 1(1), 97-106. https://doi.org/10.54943/rcsxxi.v1i1.14 Farrañon, R., Sernaqué, M. (2020). Efecto en el rendimiento y rentabilidad de la aplicación de cuatro bioestimulantes en el cultivo de maíz morado (zea mays var.amilacea L.) en el distrito de Monsefú, provincia de Chiclayo, región Lambayeque [Tesis de ingeniero agrónomo, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque-Perú]. https://acortar.link/VLosa1 Flores, A.F. y Carbonelli, Z. (2022). Microorganismos eficientes en la producción del maíz morado (Zea mays L.). Micaela, 3 (1), 33-34 (2022). https://doi.org/10.57166/micaela.v3.n1.2022.76 Flores, P. (2012). Producción de semilla de maíz morado (Zea mays L.) variedad LP-101 Canaán (2 750 msnm)- Ayacucho. [Tesis de ingeniero agrónomo, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, Perú]. http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2033 Girón, J.B. y Llallahui, C. (2018). Abonamiento orgánico y microorganismos eficientes en la absorción de fósforo por maíz morado (Zea mays L.)-Ayacucho. Investigación, 26(1), 11-16. https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.2018.1.52 Gobierno Regional de Ayacucho (2023). Intenciones de siembra. [DRA- Ayacucho, Perú]. https://acortar.link/rOYth8 Guamán, R., Desiderio, T., Villavicencio, A., Ulloa, S. y Romero, E. (2020). Evaluación del desarrollo y rendimiento del cultivo de maíz (Zea mays L.) utilizando cuatro híbridos. Siembra, 7(2), 047–056. https://doi.org/10.29166/siembra.v7i2.2196 Guamán, R., Desiderio, T., Villavicencio, A., Ulloa, S. y Romero, E. (2020). Evaluación del desarrollo y rendimiento del cultivo de maíz (Zea mays L.) utilizando cuatro híbridos. Siembra, 7(2), 047–056. https://doi.org/10.29166/siembra.v7i2.2196 Huaychani, F. E. (2022). Evaluación del comportamiento del maíz morado INIA 601 (Zea mays L.) con tres niveles de fertilización en condiciones de 3 450 msnm, en Huanchac -Independencia - Huaraz – 2019. [Tesis de ingeniero agrónomo, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz, Perú]. https://acortar.link/ehbmmP Hurtado, A. (2022). Efecto de cuatro dosis de guano de islas en el rendimiento del cultivo del maíz amiláceo (Zea mays L.) en condiciones ambientales del Distrito de Yanahuanca. [Tesis de ingeniero agrónomo, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Cerro de pasco, Perú]. https://acortar.link/kJ9gmy INIA, (2007). MAÍZ INIA 615 - NEGRO CANAÁN. Afiche Estación Experimental Agraria Canaán, Ayacucho, Perú. https://acortar.link/BnBbEN Mandujano, Y. D. (2017). Los abonos orgánicos en la producción de maíz morado variedad mejorada pmv-581 (Zea mays L.) y las propiedades químicas del suelo en condiciones agroecológicas del instituto de investigación frutícola y olerícola Cayhuayna Huánuco – 2016. [Tesis de ingeniero agrónomo, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú]. https://acortar.link/f9e7nQ Medina, A. E. (2022). Guía de Manejo del Cultivo de Maíz Morado (Zea mays L.). [Instituto Nacional de Innovación Agraria. ISBN: 978-9972-44-093-9]. https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1692 Medina, A., Narro, L. y Chávez, A. (2020). Cultivo de maíz morado (Zea mays L.) en zona altoandina de Perú: Adaptación e identificación de cultivares de alto rendimiento y contenido de antocianina. Scientia Agropecuaria 11(3): 291 – 299 (2020). https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2020.03.01 Meléndez, L., A. (2020). Evaluación del rendimiento de seis variedades de maíz morado (Zea Mays L.) en la provincia de Cutervo – Cajamarca [Tesis de ingeniera agrónoma, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú]. https://acortar.link/A31Bs8 Mendoza, C.G., Mendoza, C., Castillo, F., Sanchez, F.J., Delgado, A. y Pecina, J.A. (2019). Agronomic Performance and Grain Yield of Mexican Purple Corn Populations from Ixtenco, Tlaxcala. Maydica, 64(3), 9. https://core.ac.uk/download/pdf/287307673.pdf Mercado, S. S. (2022). Efectos de la aplicación de extractos de algas marinas en el rendimiento de maíz morado (Zea mays L.) en Santa. [Tesis de ingeniero agrónomo, Universidad Nacional del Santa, Chimbote, Perú]. https://acortar.link/Uw9rgD Montes, Y. (2017). Nutrición orgánica en el desarrollo vegetativo y reproductivo del maíz morado (Zea mays L.) PMV-581, en condiciones edafoclimáticas del distrito de Pilcomarca – Huánuco, 2016. [Tesis de ingeniero agrónomo, Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, Huánuco, Perú]. https://acortar.link/jn8EOK Moya, V., M. (2024). Comparativo del rendimiento, y contenido de antocianina en seis variedades de maíz morado (Zea mays L.) Evaluadas durante tres campañas agrícolas, en el distrito de Ichocán, provincia de San Marcos, región Cajamarca. [Tesis de ingeniero agrónomo, Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, Perú]. https://acortar.link/aLuEXI Nolasco, Y. (2021). Enmiendas orgánicas en el rendimiento de maíz morado (Zea mays L.) en condiciones de Cayhuayna – Pillcomarca – Huánuco, 2019. [Tesis de ingeniero agrónomo, Universidad Nacional Hermilio Valdizan, Huánuco, Perú]. https://acortar.link/TmP5IZ Nolasco, Y., Gutierrez, M.,Palacin, P. y Cornejo, A. (2022). Enmiendas orgánicas y su efecto en los componentes de rendimiento de maíz morado (Zea mays L.) en Huánuco, Perú. Revista Investigación Agraria, 4(1) 38-45. http://doi.org/ 10.47840/ReInA.4.1.1314 Pineda, F. y Vergara, A. (2020). Evaluación de un abono orgánico mejorado con roca fosfórica y microorganismos para la fertilización fosfórica del maíz (Zea mays L.). [ Tesis de ingeniero agrícola, Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia]. https://acortar.link/yb2ujS Pinedo, R. E. (2015). Niveles de fertilización en dos variedades de maíz morado (Zea mayz L.) en la localidad de Canaán-Ayacucho. [Tesis de Magister, Universidad Nacional Agraria la Molina, Lima, Perú]. https://acortar.link/wW3GYJ Poquioma, W. (2024). Evaluación del rendimiento y contenido de antocianinas de 5 variedades de maíz morado (Zea mays L.), en 3 localidades, región Amazonas, 2023. [Tesis de ingeniero agrónomo, Universidad Nacional Toribio Rodríguez De Mendoza De Amazonas, Chachapoyas, Perú]. https://acortar.link/IzB0mD Pozo, M. R. (2015). Efecto del guano de islas y trébol (medicago hispida g.) en el rendimiento del cultivo de maíz morado (Zea , mays L.), en condiciones de Azángaro- Huanta - Ayacucho. [Tesis de ingeniero agrónomo, Universidad Nacional de Huancavelica, Acobamba, Huancavelica]. https://acortar.link/4nDmU9 Puiquin, L. (2023). Evaluación del rendimiento y contenido de antocianinas de dos variedades de maíz morado (Zea mays L.) con diferentes niveles de fertilización en la Jalca-Amazonas. [Tesis de ingeniero agrónomo, Universidad Nacional Toribio Rodríguez De Mendoza De Amazonas, Chachapoyas, Perú]. https://acortar.link/iMa8DJ Quintos, I. y Chilcon W. (2024). Efecto de la fertilización orgánica, en el rendimiento y calidad de maíz morado (Zea mays L.) variedad INIA 601 en la provincia de Cutervo, región Cajamarca, 2020-2021. [Tesis de ingeniero agrónomo, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú]. https://acortar.link/m618Or Quispe, N. (2013). Formulación de abonamiento en el rendimiento de maíz morado (Zea mays L.), en Canaán- 242750 msnm. [Tesis de ingeniera agrónoma, Universidad Nacional san Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, Perú]. http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2100 Rabanal, M. y Medina, A. (2022). Cultivares de maíz morado de alto rendimiento y contenido de antocianinas en la región Cajamarca, Perú. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 13(3), 381-392. https://acortar.link/o9Izzz Rizzo, J., V. (2024). Elaboración y uso del abono orgánico “compost” en la aplicación edáfica para mejorar la producción agrícola. [Tesis de ingeniero agrónomo, Universidad Técnica de Babahoyo, Babahoyo- Los Rios, Ecuador]. https://acortar.link/ufBPjX Rodríguez, A.,R. (2018). Densidad de plantas y niveles de guano de isla en el rendimiento de maíz amiláceo (Zea mays L.), Huayaupuquio 3040 msnm – Ayacucho [Tesis de Ingeniero agrónomo, UNSCH, Ayacucho, Perú]. https://acortar.link/KGdmVl Rodríguez, G., García, A., Reynaga, F. J., Mendivil, J. E., Ochoa, A. R., Cervantes, F. y Enríquez, E. A. (2023). Rendimiento y componentes agronómicos en híbridos de maíz morado (Zea mays L.) usando el modelo AMMI. Anales Científicos, 84(1), 54-67 (2023). http://dx.doi.org/10.21704/ac.v84i1.1681 Romero, T., Tomayo, L., Morales, M.A.,Aparicio, J.E., Perez, V. H., Peralta, M. y Cuervo,J. (2022). Growth and Yield of Purple Kculli Corn Plants under Different Fertilization Schemes. Fungi, 8, 433. https:// doi.org/10.3390/jof8050433 SIEA, MIDRAGRI (2024). Perfil productivo regional. https://acortar.link/69O94T Solis, Y. (2011). Niveles de fertilización y modalidades de siembra en el maíz morado (Zea mays L.). Canaán, 2,750 msnm. Ayacucho. [Tesis de ingeniero agrónomo, Universidad Nacional de san Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, Perú]. https://acortar.link/5OEl8s Tapia, G. (2020). Evaluación del comportamiento del maíz (Zea mays L.), variedad INIAP – 122 bajo dos densidades poblacionales y cuatro niveles de nitrógeno en siembra directa [Tesis de Ingeniero Agrónomo, Universidad Nacional Tesis de Ingeniero Agrónomo, Universidad Central del Ecuador]. https://acortar.link/3LgSZNç Torres, K. I. (2021). Abonos orgánicos y densidad de plantas en el rendimiento del maíz morado (Zea mays L.) Canaán 2735 msnm – Ayacucho. [Tesis de ingeniera agroforestal, Universidad Nacional De San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, Perú]. https://acortar.link/O96ydx Trujillo, A. S. (2020). Incidencia de insectos en el cultivo de maíz morado (Zea mays L.) bajo condiciones de la Molina. [Tesis de ingeniero agrónomo, Universidad Nacional Agraria la Molina, Lima, Perú]. https://acortar.link/fM0xRG Valera, P., O. (2019). Efecto de la altitud en el rendimiento y en el contenido de antocianinas de maíz morado (zea mays l.) en el distrito de Ichocán [Tesis de ingeniero agrónomo, Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, Perú]. https://acortar.link/UXwoJX Vilca, D. (2023). Efecto de abonos orgánicos sólidos y biol en el rendimiento del maíz morado (Zea mays L.) Var. Mejorada PMV 581 en condiciones edafoclimáticas de Santo Domingo Huacrachuco – Huánuco. [Tesis de ingeniero agrónomo, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú]. https://acortar.link/y78PGE Villanueva, J. D. (2019). Efecto de los abonos foliares en el rendimiento del maíz morado variedad mejorada PMV-581 (Zea mays L.) en condiciones edafoclimáticas de Cayhuayna – 2017. Revista Investigación Agraria, 1 (1): 42 -45. https://doi.org/10.47840/ReInA20195 Yanangómez, L. V. (2018). Evaluación del requerimiento hídrico del cultivo de maíz morado (Zea mays L.) en la parroquia Malacatos sector “San José”. [Tesis de ingeniero agricola, Universidad Nacional De Loja, Loja, Ecuador]. https://acortar.link/5M4mqwhttps://hdl.handle.net/20.500.14388/84El presente trabajo de investigación se ejecutó en parcelas agrícolas de la comunidad de Maynay, distrito y provincia de Huanta, región Ayacucho, durante la campaña agrícola 2023-2024. El objetivo principal fue evaluar el efecto del compost y el guano de isla en rendimiento del maíz morado (Zea mays L.), Maynay, Huanta. Se utilizó el diseño completamente al Azar (DCA) con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron la aplicación de compost, guano de isla, y una combinación de ambos, en comparación con un testigo sin fertilización, se evaluaron parámetros agronómicos como el crecimiento vegetativo número, longitud, peso y diámetro de mazorca y el rendimiento final expresado en toneladas por hectárea(t/ha). Los resultados mostraron que la aplicación de compost más guano de isla T3 presentó un incremento significativo en el rendimiento del maíz morado con 6.769 t/ha, seguido de la aplicación de guano de isla alcanzando un rendimiento de 5.979 t/ha, en contraste, el tratamiento con compost alcanzó 5.942 t/ha. La aplicación de guano de isla tuvo un efecto positivo en el crecimiento vegetativo, especialmente en la altura de planta y el número de mazorca, lo que se tradujo en un mayor rendimiento de mazorcas. Por otro lado, la combinación de compost y guano de isla también mostró resultados favorables, aunque con una ligera ventaja en cuanto a la producción de mazorcas en comparación con el uso exclusivo de compost. Se concluye que, la combinación de compost y guano de isla mejora notablemente el rendimiento del cultivo de maíz morado significativamente, siendo una opción viable para los agricultores de la región.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessZea maysCompostGuano de islaRendimientoFertilizante orgánicoEfecto del compost y guano de isla en rendimiento del maíz morado (Zea mays L.), en Maynay, Huantainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00