Examinando por Autor "Pariona Luque, Rosario Blanca"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Actas del Congreso(Fondo Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de Huanta, 2021-01-20) Gutiérrez Gómez, Edgar; Sandia Rondón, Luis Alfonso; Martínez Ruiz, María Pilar; Valiente, Andrea; Pariona Luque, Rosario Blanca; Quispe Quezada, Uriel Rigoberto; Soto Carbajal, Demetrio; Quispe Rodríguez, Juan; Hinojosa Benavides, René Antonio; Auccatoma Tinco, Roly; Coronado Cárdenas, Mirtha Yanina; Carhuallanqui Ibarra, Solón Dante; González Ríos, Rosa Cecilia; Paytan Montañez, Tulio Celestino; Ccama Uchiri, Faustino; Condori Ramos, Genaro Mario; Cárdenas Bustamante, Mary Amelia; Moscoso Paucarchuco, Ketty MarilúLa Universidad Nacional Autónoma de Huanta y el Instituto de Investigación, se complacen en presentar a la opinión pública el sumario de los trabajos presentados en el III Congreso Internacional de Investigación e Innovación UNAH-2020Ítem Turismo Místico y Desarrollo Sostenible en Corpacancha- Razuhuillca, Huanta, Ayacucho, 2023(Unoversidad Nacional Autónoma de Huanta, 2025-01-31) Bolivar Langa, Simon; Huaman Rodriguez, Maruja; Ccama Uchiri, Faustino; Pariona Luque, Rosario Blanca; Universidad Nacional Autónoma de HuantaEsta investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el turismo místico y el desarrollo sostenible en Corpacancha Razuhuillca, Huanta, Ayacucho. El estudio se enmarca en un enfoque básico, con un nivel correlacional y un diseño no experimental de corte transversal, utilizando un enfoque cuantitativo. Se aplicaron encuestas con un total de 40 ítems, de los cuales 18 correspondieron a la variable de turismo místico y 22 a la variable de desarrollo sostenible. Se obtuvo un total de 184 muestras, con una participación mayoritaria de turistas locales y un porcentaje mínimo de turistas internacionales. Además, se realizaron entrevistas con 5 personas conocedoras del tema, utilizando un cuestionario de 21 ítems. Los resultados revelaron una relación positiva considerable entre el turismo místico y el desarrollo sostenible, con un coeficiente de correlación de Spearman de 0.636. La práctica del turismo místico y el fomento del desarrollo sostenible son de vital importancia para la comunidad de Corpacancha y el distrito de Huanta, en la región de Ayacucho. Estas actividades se promueven especialmente en los meses de marzo, julio y agosto, que se caracterizan por el rito de pago a la Pachamama Razuhuillca y las peregrinaciones de espiritualidad y contemplación de la naturaleza. Este ritual ancestral, liderado por un chamán, atrae a personas de diversas regiones para rendir homenaje al Apu Razuhuillca y participar en ceremonias relacionadas con la producción agrícola, la lluvia, la procreación de ganado y las sanaciones, atrayendo así a turistas. Además, esta actividad genera beneficios económicos para Corpacancha y Huanta, fomentando la construcción de restaurantes y casas de hospedaje, así como el desarrollo de la artesanía local y sus constunbres. Los artesanos muestran sus productos agrícolas, la crianza y consumo de truchas, los ganados, la gastronomía local mediante exposiciones, promoviendo el intercambio económico y contribuyendo al desarrollo local.