Valorización de residuos sólidos no domiciliarios generados en la Institución Educativa ʻNuestra Señora del Perpetuo Socorro’, para una Gestión Sostenible, Distrito de Luricocha-Huanta, 2024
dc.contributor.advisor | Herrera Díaz, Santos Clemente | |
dc.contributor.author | Ovalle Coronado, Zhamna Khelye | |
dc.contributor.editor | Universidad Nacional Autónoma de Huanta | |
dc.date.accessioned | 2025-05-28T17:17:54Z | |
dc.date.available | 2025-05-28T17:17:54Z | |
dc.date.issued | 2025-05-28 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto, tiene como objetivo general valorizar los residuos sólidos no domiciliarios generados en dicha institución. Entre los objetivos específicos se plantean: (1) evaluar el nivel de percepción social sobre la gestión de los residuos sólidos no domiciliarios, (2) caracterizar dichos residuos y (3) determinar su potencial de valorización. Como parte de la metodología, se realizó la caracterización de los residuos y se determinó la densidad, así como la generación per cápita. Cuyos resultados respecto al nivel de percepción social, tomada a estudiantes y docentes en la primera encuesta en la pregunta: ¿Te gustaría que se realicen charlas sobre valorización de residuos sólidos en la I.E?, el 97.5% de los encuestados mencionan que, si están de acuerdo en recibir charlas, mientras que el 2.5% no lo requiere de un total de 121 encuetados. En la pregunta ¿Usted, sabe sobre valorización de Residuos sólidos?, un 49.6% tienen conocimiento, mientras que un 50.4% no conocen de un total de 121 encuestados. En la segunda encuesta en la pregunta: ¿Te gustaría que se realicen charlas sobre valorización de residuos sólidos en la I.E?, el 100% de los encuestados mencionan estar de acuerdo en recibir charlas, de un total de 121 encuetados. En la pregunta ¿Usted, sabe sobre valorización de residuos sólidos?, un 29.8% tienen conocimiento, mientras que un 70.2% no conocen de un total de 121 encuestados. En cuanto a la caracterización de los residuos sólidos, se identificó que un 63.12 % corresponde a residuos orgánicos; 21.47 %, a residuos inorgánicos; 9.00 %, a plásticos; 6.38 %, a bolsas; y 5.78 %, a papel. La generación per cápita promedio fue de 0.048 kg/hab/día, lo que equivale a una generación total de 19.36 kg/día, 0.58 t/mes y 6.97 t/año. Respecto a la valorización de los residuos sólidos no domiciliarios aprovechables, se determinó que el 84.6 % del total generado es valorizable. De este porcentaje, el 63.12 % corresponde a residuos orgánicos y el 21.47 % a residuos inorgánicos, compuestos por: 5.78 % de papel, 1.58 % de cartón, 3.78 % de plástico y 0.36 % de metales. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14388/66 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de Huanta | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Valorización | |
dc.subject | Residuos sólidos | |
dc.subject | Residuos no domiciliarios y Gestión Sostenible | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | |
dc.title | Valorización de residuos sólidos no domiciliarios generados en la Institución Educativa ʻNuestra Señora del Perpetuo Socorro’, para una Gestión Sostenible, Distrito de Luricocha-Huanta, 2024 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 27409649 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8260-266X | |
renati.author.dni | 71199584 | |
renati.discipline | 521236 | |
renati.juror | Ordoñez Ruiz, Karina Milagros | |
renati.juror | Huayhua Lévano, Gari Fernando | |
renati.juror | Herrera Díaz, Santos Clemente | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Ingenieria y Gestión Ambiental | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Autónoma de Huanta | |
thesis.degree.name | Ingeniero en Gestión Ambiental |