Efecto de la aplicación de estiércol de vacuno en la productividad del maíz morado (Zea mays L.) en Pampachacra-Huanta, 2024
Fecha
2025-08-26
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional Autónoma Huanta
Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar el efecto del estiércol de vacuno en la productividad del maíz morado (Zea mays L.) en Pampachacra-Huanta, 2024. La metodología fue de investigación tipo aplicada y diseño experimental, el desarrollo y la recolección de muestras de la investigación, se llevó a cabo mediante el diseño de bloques completamente al azar (DBCA), compuesto por cuatro bloques, cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron: T0 (0 gr), T1 (30 g), T2 (60 g), T3 (90 g) y T4(120 g) de dosis de estiércol de vacuno/planta.
Para el desarrollo de la investigación se utilizó fichas de evaluación para cada tratamiento de estudio. Las variables evaluadas fueron el rendimiento, altura de la planta y calidad de granos (porcentaje de granos llenos y sanos).
Como resultado, el estudio evidenció que la fertilización con estiércol de vacuno tiene un impacto positivo en el rendimiento, altura de la planta y, en menor grado, en la calidad de grano del maíz morado.
Asimismo, el análisis de varianza y la prueba de comparaciones de Tukey demostraron que los tratamientos con estiércol de vacuno son efectivamente significativos en el rendimiento y altura del cultivo. El promedio en altura de las plantas en estudio fue de 2.10 m., el rendimiento obtenido fue de 13.36 t/ha y la calidad de grano fue de 98.57%. Las mejores alternativas rentables para el cultivo de maíz morado son fertilizar con el T2: (60 g/planta de estiércol de vacuno), seguido por el T3: (90 g/planta de estiércol de vacuno).
En conclusión, el análisis de varianza y la comparación de Tukey confirmaron la efectividad del estiércol de vacuno, tanto en el rendimiento como en altura de planta y en menor medida, en la calidad de grano. Estas conclusiones resaltan la relevancia de los abonos orgánicos para mejorar la productividad del maíz morado en Huanta.
Descripción
Palabras clave
Maíz morado, Productividad, Rendimiento