Efecto de la aplicación de estiércol de vacuno en la productividad del maíz morado (Zea mays L.) en Pampachacra-Huanta, 2024

dc.contributor.advisorQuispe Rodríguez, Juan
dc.contributor.authorAranza Gozme, Jhon Jaime
dc.date.accessioned2025-08-26T17:32:45Z
dc.date.available2025-08-26T17:32:45Z
dc.date.issued2025-08-26
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar el efecto del estiércol de vacuno en la productividad del maíz morado (Zea mays L.) en Pampachacra-Huanta, 2024. La metodología fue de investigación tipo aplicada y diseño experimental, el desarrollo y la recolección de muestras de la investigación, se llevó a cabo mediante el diseño de bloques completamente al azar (DBCA), compuesto por cuatro bloques, cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron: T0 (0 gr), T1 (30 g), T2 (60 g), T3 (90 g) y T4(120 g) de dosis de estiércol de vacuno/planta. Para el desarrollo de la investigación se utilizó fichas de evaluación para cada tratamiento de estudio. Las variables evaluadas fueron el rendimiento, altura de la planta y calidad de granos (porcentaje de granos llenos y sanos). Como resultado, el estudio evidenció que la fertilización con estiércol de vacuno tiene un impacto positivo en el rendimiento, altura de la planta y, en menor grado, en la calidad de grano del maíz morado. Asimismo, el análisis de varianza y la prueba de comparaciones de Tukey demostraron que los tratamientos con estiércol de vacuno son efectivamente significativos en el rendimiento y altura del cultivo. El promedio en altura de las plantas en estudio fue de 2.10 m., el rendimiento obtenido fue de 13.36 t/ha y la calidad de grano fue de 98.57%. Las mejores alternativas rentables para el cultivo de maíz morado son fertilizar con el T2: (60 g/planta de estiércol de vacuno), seguido por el T3: (90 g/planta de estiércol de vacuno). En conclusión, el análisis de varianza y la comparación de Tukey confirmaron la efectividad del estiércol de vacuno, tanto en el rendimiento como en altura de planta y en menor medida, en la calidad de grano. Estas conclusiones resaltan la relevancia de los abonos orgánicos para mejorar la productividad del maíz morado en Huanta.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14388/79
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma Huanta
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional-UNAH
dc.subjectMaíz morado
dc.subjectProductividad
dc.subjectRendimiento
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
dc.titleEfecto de la aplicación de estiércol de vacuno en la productividad del maíz morado (Zea mays L.) en Pampachacra-Huanta, 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni19952097
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1767-686X
renati.author.dni73201437
renati.discipline811256
renati.jurorSucari León, Reynaldo
renati.jurorQuispe Quezada, Uriel Rigoberto
renati.jurorCárdenas Bustamante, Mary Amelia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería de Negocios Agronómicos y Forestales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Autómona de Huanta
thesis.degree.nameIngeniero de Negocios Agronómicos y Forestales
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Jhon jaime Arana Gozme (Tesis).pdf
Tamaño:
8.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: