Beneficios económicos de la dinámica productiva agrícola en el centro poblado de Huayllay, distrito de Luricocha, provincia de Huanta

dc.contributor.advisorCruz Mamani, Enderson Henry
dc.contributor.authorAyala Sanchez, Ruth Maddeley
dc.date.accessioned2025-08-26T17:39:17Z
dc.date.available2025-08-26T17:39:17Z
dc.date.issued2025-08-26
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar los beneficios económicos que genera la dinámica productiva agrícola en el centro poblado de Huayllay, distrito de Luricocha, provincia de Huanta. Tuvo un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos dentro de un marco descriptivo-correlacional, se aplicó un diseño no experimental. Se administró a un total de 200 agricultores del Centro Poblado de Huayllay, un cuestionario con 14 preguntas estructuradas y una entrevista con 23 preguntas abiertas, ambas validadas por expertos. Los resultados muestran que el 62% de la población es masculina y el 38% femenina, con edad promedio de 56 años y 4 miembros por familia. En términos educativos, el 34.58% posee estudios primarios, el 50.91% secundarios, el 3.14% superiores y el 11.36% no tiene estudios. El 65.5% cultiva sus propios terrenos, el 32.5% realiza agricultura intermedia y el 3% agricultura consolidada. La mayoría practica agricultura de subsistencia cultivando, habas (50%), alverjas (20%), cebada (15.5%), maíz (11.5%) y otros (3%). Complementan sus ingresos con trabajos temporales y pequeños negocios. Aunque usan tecnologías como riego por aspersión y fertilizantes, algunos prefieren técnicas tradicionales. Los cultivos destinados al autoconsumo son maíz (65.03%) y cebada (65.77%), seguidos por la papa (62.95%). Se comercializan las arvejas (35.12%) y las habas (31.57%), mientras que el trueque es menos común. El 82% de las familias tiene ingresos bajos, el 10% medios y el 8% altos, con ingresos mayoritariamente de la agricultura (53.32%), cría de animales (15.74%) y trabajo temporal (26.79%). La mayoría cubre sus costos de producción y gastos familiares, aunque algunos enfrentan dificultades. La papa tiene el mayor rendimiento (8.21 t/ha), seguida por las habas (2.10 t/ha) y el maíz (2.02 t/ha); la cebada (1.61 t/ha) y la arveja (1.23 t/ha) tienen rendimientos más bajos. La alverja es el cultivo más rentable (41.50%), seguida por la papa (29.50%). La baja correlación entre beneficios económicos y dinámica productiva (0.30) indica que no hay una relación significativa entre estas variables en Huayllay.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14388/80
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma Huanta
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional-UNAH
dc.subjectDinámica productiva
dc.subjectBeneficios económicos
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
dc.titleBeneficios económicos de la dinámica productiva agrícola en el centro poblado de Huayllay, distrito de Luricocha, provincia de Huanta
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni80288377
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0009-2483-3043
renati.author.dni76881298
renati.discipline811256
renati.jurorCondori Ramos, Genaro Mario
renati.jurorSucari León, Reynaldo
renati.jurorYzarra Aguilar, Adelfa
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería de Negocios Agronómicos y Forestales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Autómona de Huanta
thesis.degree.nameIngeniero de Negocios Agronómicos y Forestales
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Ruth Maddeley Ayala Sanchez (Tesis).pdf
Tamaño:
11.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: