Ingeniería de Negocios Agronómicos y Forestales
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingeniería de Negocios Agronómicos y Forestales por Materia "producción"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis comparativo de la rentabilidad de la producción de maíz morado (zea maysl.) en el distrito de Huanta, Perú(Universidad Nacional Autónoma de Huanta, 2023-07-21) Molina Huailla, Romel Angel; Moscoso Paucarchuco, Ketty MarilúEl objetivo del trabajo fue determinar la diferencia de rentabilidad de la producción del maíz morado (Zea mays L.) en las comunidades de Maynay y Pampachacra del distrito de Huanta, Ayacucho, Perú. La muestra estuvo conformada por 26 y 24 productores de las comunidades de Maynay y Pampachacra respectivamente. La metodología fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo - comparativo y diseño no experimental. Se utilizó una encuesta de 30 preguntas donde se determinó la rentabilidad económica, rentabilidad financiera, costo por proceso y cantidad de producción, todo ello con el uso de la escala de Likert, con una fiabilidad de 0.936 por Alfa de Cronbach. En el procesamiento de datos se manejó el Microsoft Excel, así mismo el programa de análisis de datos SPSS 21. En los resultados y discusión se analizó la variable principal y las 4 dimensiones mencionadas, haciendo un comparativo entre las comunidades de Maynay y Pampachacra. Los resultados fueron que 8 de cada 10 productores de ambas comunidades tienen un nivel medio de rentabilidad en la producción de dicho cultivo (79,2% Pampachacra y 80,8% Maynay). Se concluye que las comunidades de Maynay y Pampachacra tienen niveles similares de rentabilidad de producción de maíz morado (Zea mays L.) predominando el nivel medio con un 79,2% y 80,8%, respectivamente. Y, por tanto, la rentabilidad en ambas comunidades es muy similar, es decir, no hay diferencia.Ítem Determinación de la producción y calidad del fruto de palto (persea americana) para su industrialización en sectores, distrito de Huanta-2022(Universidad Nacional Autónoma de Huanta, 2023-07-21) Vitor Flores, Rebeca; Quispe Quezada, Uriel RigobertoEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la relación entre la producción y calidad del fruto de palto (Persea americana) en los sectores del distrito de Huanta. Metodología: tipo de investigación básica, nivel de investigación descriptiva-correlacional, método de investigación cuantitativo y diseño de investigación no experimental, para el desarrollo de investigación se realizó un cuestionario de 12 preg para cada variable de estudio, realizado en 15 sectores del distrito de Huanta, población de 444 productores de palto y 207 productores muestreo probabilístico, aplicando coeficiente de relación rho Spearman, T-Student (207;0.05=1.97/bilateral), p-valor (0.05) y validación de encuesta α de Crombach, Resultados: la inclinación de los productores de 127 (61%) calificaron de mediana importancia en la producción, 45 (22%) productores consideraron de alta importancia y 35 (17%) calificaron de baja importancia esta actividad; en la acción calidad del fruto de palto 109 (53%) calificaron de bueno al fruto de primera calidad, 51 (25%) manifestaron deficiencias en la calidad del fruto y 47 (23%) manifestaron de regular la calidad de fruto de palto. Relaciones estadísticas: la asociación general entre la producción y calidad del fruto tienen una relación directa r= 0.363 t-student = 1.97; y |tcal| > |ttab| (5.5778 > 1.97) es decir, existe suficiente evidencia estadística al 95% para indicar que la correlación entre la producción y la calidad del fruto de palto es significativa. Conclusión: los productores del cultivo de palto del distrito de Huanta tienen que dar mayor importancia a la variable de la producción para instar al rendimiento de la mejor calidad de los frutos de palto.